I+D+i

La innovación tecnológica es un motor para el crecimiento de las empresas y un elemento dinamizador de su capacidad competitiva.

SEG es consciente de que en un entorno tecnológico tan cambiante, la generación de nuevas ideas y la innovación es el único procedimiento para conseguir una diferenciación tecnológica que aporte valor a los servicios que ofrecemos. Por ello fomentamos y promovemos de forma activa, la formación y el estudio de nuestros profesionales como único procedimiento para participar en proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Del mismo modo, cultivamos la cooperación con empresas, organismos de investigación y universidades para desarrollar nuestras políticas de I+D+i.
Por todo ello, SEG dispone de un sistema de gestión de la I+D+i conforme a la norma UNE 166002:2014, certificado por AENOR, para las actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Ingeniería Civil (tendido de vías férreas, mecánica del suelo, eficiencia energética en edificación, TICS en actividades de ingeniería y su gestión.

La Certificación del Sistema de Gestión de la I+D+i permite a las empresas:
  • Sistematizar sus actividades de I+D+i e integrarlas en la gestión general de la empresa.
  • Planificar, organizar y controlar las unidades de I+D+i, así como la cartera de productos generados.
  • Establecer la interacción de la I+D+i con otros departamentos o divisiones.
  • Demostrar la transparencia de las actividades de I+D+i.
  • Aportar un valor añadido de confianza en la actividad de I+D+i de la empresa, mejorando su imagen empresarial y su competitividad.
  • Compatibilidad con otros sistemas de gestión.
Actuaciones principales:
  • Técnicas no nucleares para el estudio de la compactación de suelos (CEDEX).
  • Sistema de Información Geográfica (SIG) aplicable a obras de trazado lineal.
  • Nuevas tecnologías aplicables a la reparación de carriles ferroviarios.
  • Servicios telemáticos para laboratorios de control de calidad en la construcción (AIDICO).
  • Aplicación para la gestión de riesgos laborales en la construcción (IMPIVA).
  • Desarrollo de numerosas aplicaciones informáticas propias que mejoran los procesos de la empresa en las áreas de: geotecnia, estructuras, expropiaciones, gestión de proyectos, gestión de documentación, gestión de laboratorio de ensayos, etc.
  • Evolución del sistema de gestión de la I+D+i hacia la nueva norma 166002:2014, que ya incorpora la estructura de alto nivel desarrollada por ISO para la integración con las nuevas versiones de normas de calidad, medio ambiente y seguridad y salud que serán publicadas a lo largo de 2.015 y 2.016. Se pretende obtener la renovación de la certificación de AENOR según el nuevo referencial en octubre de este año.

Visión y Estrategia I+D+i

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar el funcionamiento de nuestro sitio web y su experiencia cuando lo usa, así como para la recogida de datos estadísticos. Puede cambiar la configuración u obtener más información en política de cookies.

Acepto las cookies de este sitio.